931-379-791

Blog

Videovigilancia para una casa particular

Montar un sistema de vigilancia con cámaras IP cada vez es más sencillo. La bajada de precios, la mejora de la tecnología y su fácil instalación hacen viable que lo hagamos nosotros mismos.

Ofrecemos un "Pack de videovigilancia para casa".
El pack incluye:
- 2 camaras exteriores con visión nocturna 720p Sannce,
- grabadora DVR Sannce

Precio de instalación 309€ (todo incluido).

Preparar tu casa:

1. Dibuja un diagrama basándote en los lugares que necesitas vigilar. Monitorear cada centímetro cuadrado de tu casa es, además de caro, poco práctico. Por lo tanto debes priorizar las áreas que más te interesa vigilar. Dibuja un diagrama sencillo de tu casa o imprime los planos y marca dónde te gustaría colocar las cámaras. Cuando termines, observa cada una de las ubicaciones para asegurarte de que no esté bloqueada por ningún objeto y proporcione la mejor vista posible. Sería bueno que instales cámaras en:

Los sistemas de videovigilancia urbana. Carencia de seguridad.

Los gobiernos locales y las autoridades están cada vez más supeditados a los sistemas de videovigilancia para monitorizar las áreas urbanas densamente pobladas. Londres es un claro ejemplo de vigilancia urbana, donde hay, según consta, una cámara por cada 11 residentes, una irónica realidad ya relatada en la profética 1984, la novela de George Orwell que fue publicada hace más de 65 años.

No es sorprendente que muchas de estas cámaras, en Londres y en otros lugares, estén conectadas a Internet de forma inalámbrica para que las autoridades puedan monitorizarlas por control remoto. Muchas de estas conexiones inalámbricas no son seguras. Por consiguiente, aunque su propósito sea el de combatir el crimen, los criminales no solo tienen la oportunidad de monitorizar pasivamente las grabaciones de las cámaras de seguridad, sino que también pueden introducir nuevo código en sus sistemas, creando imágenes falseadas o desconectando completamente de la red todos los sistemas.

Vasilios Hioureas, un analista de malware que forma parte del Kaspersky Lab, nos cuenta la historia de cómo una vez se subió a una fuente en un sitio público y al hacerlo oyó una voz estridente que le decía desde un altavoz, de forma amable pero firme, que se bajara de allí. Es evidente que la voz al otro lado del altavoz fue alertada por las imágenes de las cámaras de vigilancia. Así que, Hioureas emprendió una investigación para determinar la ubicación de las redes de cámaras de seguridad desplegadas por ciudades de todo el mundo. Sus hallazgos fueron tanto inquietantes como alentadores.

Importancia de la resolución de las cámaras de video vigilancia

Es probable que ya tengas un sistema de video vigilancia en tu empresa, pero quieras renovar las cámaras o estés buscando implementar este servicio para que te ayude a combatir el crimen, mejorar las operaciones e incrementar los beneficios. Para implementar un sistema efectivo de monitoreo y vigilancia es importante considerar varios aspectos de las cámaras como la resolución, por ejemplo. Antes de conocer la importancia de la resolución de las cámaras utilizadas para video vigilancia, debes aprender sobre los píxeles.
 
El mito de los píxeles

En primer lugar, hay que derribar el mito referente a que los píxeles son sinónimo de resolución. En realidad esto es falso porque este aspecto únicamente son la cantidad de cuadros que forman una imagen. Es decir, a través de estos cuadros se van formando las imágenes de vídeo o fotografías. Entre más píxeles hay, más clara y definida es una imagen.

¿Qué debes saber sobre la videovigilancia en comunidades de vecinos?

¿Necesitas un refuerzo en la seguridad de tu comunidad de propietarios? ¿Parece que los robos en viviendas han crecido en el barrio donde vives y no estás muy tranquilo sin medidas de vigilancia en el edificio o urbanización en la que resides?

El problema surge en el momento de plantearlo al resto de los vecinos. No sabes si la videovigilancia tendrá mucha aceptación entre los propietarios, que presentan ciertos temores frente a las cámaras de seguridad: la falta de intimidad, el hecho de que se estropeen con cierta frecuencia, quién verá las imágenes grabadas.

Desde Areon STE exponemos unas cuantas razones de peso para que esos miedos infundados desaparezcan y la videovigilancia sea considerada como un método eficaz y seguro de protección frente a los ladrones.

Pero ¿qué hay que saber y tener en cuenta?

Nuevos criterios para el control laboral. Videovigilancia

Hasta ahora, si una empresa quería instalar una cámara en sus instalaciones para controlar la actividad laboral de sus trabajadores, podía hacerlo si avisaba a los afectados con carácter previo sobre dicha instalación. A estos efectos, se les debía indicar de forma precisa, clara e inequívoca que el objetivo de la videovigilancia era controlar su actividad laboral.

Pues bien, a partir de ahora las empresas lo tendrán más fácil para instalar una cámara de videovigilancia. Según una reciente sentencia:

• Aunque no es necesario obtener el consentimiento de los trabajadores para poder grabarlos, sí que se les debe preavisar de que van a ser grabados.

• A estos efectos, es suficiente con que la empresa coloque un distintivo en un lugar visible de sus instalaciones avisando sobre la instalación de las cámaras.

La normativa sobre protección de datos obliga a las empresas a colocar en un lugar visible de las zonas videovigiladas un distintivo informativo sobre la instalación de las cámaras [Instrucción 1/2006 AEPD]. Por tanto, si se cumple con esta obligación ya se cumple con la obligación de informar a los trabajadores de que van a ser grabados, no siendo necesario indicar que dicha medida está dirigida a controlar su actividad.

--

Via http://www.gremicat.es

¿Qué hay que tener en cuenta elegiendo un sistema de videovigilancia?

Las cámaras de seguridad son cada vez más compactas y potentes, y resulta difícil imaginar cómo sería sin ellas el sector de la Seguridad. Para elegir el sistema más adecuado, deben tenerse en cuenta distintos criterios que permitan encontrar la solución óptima de acuerdo con las necesidades. Los diez puntos de la siguiente comparación entre sistemas analógicos y digitales puede resultar de ayuda a la hora de tomar una decisión.

1. Aplicación prevista

Si el sistema de videovigilancia tiene que proporcionar detalles en alta resolución, los sistemas IP de megapíxeles son la elección correcta. Una cámara de red de Mobotix con 3,1 megapíxeles, por ejemplo, recoge 30 veces más detalles. Las cámaras analógicas de alta resolución son capaces de captar más fragmentos, pero tienen problemas al reproducir las imágenes en movimiento.

También deberá tenerse en cuenta si estos dispositivos tienen que grabar tanto de día como de noche, o si van a estar sometidos a temperaturas extremas.

¿Cámaras de vigilancia con cable o inalámbricas?

Uno de los errores más habituales que se comenten respecto a las cámaras de vigilancia, es confundir las cámaras IP con cámaras inalámbricas, pensar que todas las cámaras IP son inalámbricas y esto no es así… En la actualidad, podemos decir que todas las cámaras inalámbricas son IP (hace años existían en el mercado cámaras analógicas inalámbricas, pero actualmente es un sistema completamente obsoleto), pero NO todas las cámaras IP son inalámbricas.

Las cámaras IP pueden ser inalámbricas y conectar con un PC, Tablet o Smartphone mediante wifi pero también pueden ser cableadas y utilizar el cable de red de la instalación informática para transmitir la imagen (como si fuesen datos).

¿Cuál es la diferencia entre DVR, NVR?

Las cámaras de seguridad o video vigilancia tienen diferentes tecnologías para grabar todo lo que ocurre delante de la lente, mas allá de las cualidades como calidad de imagen como megapixeles, sensores ópticos y  procesadores nos encontraremos con algo primordial que es identificar si requieres usar la tecnología DVR o NVR. Pero ¿cuál es la diferencia real entre un DVR y un NVR?.

Los DVR por sus siglas Digital Video Recorder es una grabadora de video en formato digital, esto quiere decir que graba la señal de video en un medio digital el cual puede ser manipulado por un software mas adelante. Lo mas usual es encontrar que un DVR requiere de uno o varios discos duros como puede ser memoria USB o memoria micro sd para almacenar la información. Aquí el punto importante es que un DVR sigue siendo “análogo” ya que aunque graba de manera digital el video, este es transmitido hasta el aparato por medio de un cable coaxial donde tenemos una limitante de ancho de banda por ejemplo de pasar un video de 2 mega pixeles a 30 fotogramas y un video de 4 megapixeles pasará a máximo 15 fotogramas por segundo.

Vídeo detectores con visión nocturna, ¿cómo funciona su tecnología?


Siempre hemos querido mejorar las capacidades e imperfecciones de nuestros sentidos a través de los avances tecnológicos. Uno de ellos es el relacionado con la visión nocturna, una propiedad que sólo poseen algunos animales.

Por este motivo, en las últimas décadas se han investigado diferentes fórmulas para resolver el problema, creándose múltiples aproximaciones o soluciones que primero estuvieron disponibles en el ámbito militar y que posteriormente han dado paso a un enorme enjambre de dispositivos civiles (principalmente cámaras de vigilancia) capaces de ver y grabar en completa oscuridad.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Más información