¿Cuál es la diferencia entre DVR, NVR?
Las cámaras de seguridad o video vigilancia tienen diferentes tecnologías para grabar todo lo que ocurre delante de la lente, mas allá de las cualidades como calidad de imagen como megapixeles, sensores ópticos y procesadores nos encontraremos con algo primordial que es identificar si requieres usar la tecnología DVR o NVR. Pero ¿cuál es la diferencia real entre un DVR y un NVR?.
Los DVR por sus siglas Digital Video Recorder es una grabadora de video en formato digital, esto quiere decir que graba la señal de video en un medio digital el cual puede ser manipulado por un software mas adelante. Lo mas usual es encontrar que un DVR requiere de uno o varios discos duros como puede ser memoria USB o memoria micro sd para almacenar la información. Aquí el punto importante es que un DVR sigue siendo “análogo” ya que aunque graba de manera digital el video, este es transmitido hasta el aparato por medio de un cable coaxial donde tenemos una limitante de ancho de banda por ejemplo de pasar un video de 2 mega pixeles a 30 fotogramas y un video de 4 megapixeles pasará a máximo 15 fotogramas por segundo.
Un NVR es la evolución del DVR, NVR significa Network Video Recorder y el apartado de network es debido a que a diferencia del DVR en el caso del NVR la grabación llegará por medio de red y se puede hacer muchas cosas por medio de la red donde a diferencia del DVR que usamos cable coaxial en el NVR se utiliza cable ethernet para conectar la cámara al aparato grabador de video o en su defecto directo a la red y de la red al aparato grabador de video.
Ventajas de un DVRLa principal ventaja de adquirir un sistema DVR es el costo tanto del aparato como de componentes. Hoy en día reconocidas marcas como Sannce o Annke te pueden ofrecer soluciones DVR por costos realmente económicos aparte de que son plug and play ya que como comenté se utiliza un cable de tipo coaxial para su conexión el cual ya viene construido. En el mercado puedes encontrar Kits DVR con costos desde los 180€ a los cuales solo debes de agregar un disco duro y listo, tu mismo lo puedes instalar en tu casa u oficina y para conectarlo a internet y poder ver las cámaras por internet no es tanto problema pues encontrarás el manual y el tutorial de conexión fácilmente.
Otra ventaja de comprar un DVR es que puede ser modificado a tu gusto fácilmente en cuestión de expandir las cámaras que necesitas mas adelante, ejemplo, compras uno de 8 canales con 4 cámaras por tanto quedan 4 canales libres y mas adelante basta con comprar el cable y la cámara necesaria (compatible con ese modelo) y conectar.
Ventajas de un NVREl NVR es un sistema mas complejo que el dvr aunque en principio cumplen la misma función, el NVR es una micro computadora con un procesador decente ya que se encargará de codificar y procesar la imagen recibida por medio de la red. La principal diferencia entre dvr y nvr es que en el nvr las cámaras se conectan por medio de cable de red, no podrás utilizar un cable coaxial para su conexión, en el mismo cable de red puedes enviar la energía (protocolo POE) y la señal de video, es así como esta cámara queda asignada como una dirección IP dentro de la red ya que te recuerdo “es NETWORK“. La ventaja principal de un NVR es que puedes colocar cámaras a distancias mas largas sin necesidad de conectar directamente al aparato pues el único requerimiento es que estén conectadas a la misma red y como actuarán como si fuera una computadora en la red de datos será por la misma red que se enviarán los paquetes de información para ser codificados y grabados en el NVR.
Otra ventaja de un NVR es que dependes mas de la capacidad de procesamiento que de la capacidad de puertos, ejemplo puedes comprar un nvr que solo tiene 4 puertos (para 4 cámaras conectadas directamente) pero tiene suficiente procesador para grabar otras 8 cámaras que puede detectar mediante la red. Esto a diferencia del DVR donde forzosamente necesitas un puerto por cámara en el equipo.
Ventajas de cámaras ip
Quizá la ventaja mas imponente de un NVR sobre un DVR es el hecho de poder utilizar cámaras de muchos mega pixeles, ya que puedes usar cámaras por ejemplo de 12 megapixeles a 30 fotogramas por segundo lo cual te dará una calidad de imagen y detalle con el que solo se sueña en las películas de ciencia ficción pero que si existe.
Desventajas de usar un NVR y DVR
- El NVR y las cámaras IP son considerablemente mas costosas que los componentes para DVR.
- El disco duro para almacenar información en un NVR tiene que ser un HDD diseñado para video vigilancia por red ya que de utilizar uno no adecuado terminará por fallar al paso de un año o menos. Y como te imaginarás, también es mas caro.
- Una marcada desventaja de instalar un DVR para vigilancia es que no siempre te ofrecerá 30 FPS (IPs) ya que depende de la marca y la calidad. Por ejemplo en Sannce y Annke se ofrece hasta 2 megapixeles (calidad 1080P) y velocidad de 30 fotogramas por segundo mientras marcas menos comerciales como los dvr de Steren, Costco, Sams, Office depot, etc solo soportan 15 fotogramas a calidad FUll HD lo cual te hace tener una imagen robotizada.
- La configuración de un NVR puede llegar a ser complicada, existen marcas como ACTI que son tan celosas que llegan a colocar una licencia por cámara y tienes que comprar licencias para cada canal aparte de verte limitado en los ajustes de grabación. Si agregamos que del NVR tienes que pasar a un switch y del switch a otro y de ese otro al router y las cámaras están conectadas en los 3 niveles nombrados puede volverte loco localizar las IPs si no las detecta en automático.
- En un DVR conectar 8 o más cables coaxiales + el cable de alimentación te va a resultar en un ramaleo con diámetro gigante, dificil de esconder y mas dificil de manipular.
Y esas son algunas de las mas marcadas diferencias entre NVR y DVR. La mayoría de las empresas que se dedicada a crear sistemas de video vigilancia han sacado a la venta productos híbridos también llamados DVRs híbridos o según la cantidad de tecnologías que puedan soportar pueden ser Trihibridos o Pentahibridos, donde la calidad principal de estos equipos es que de fábrica soportan conexiones por el tradicional cable análogo pero adicional pueden detectar cámaras en otras tecnologías como la IP que estén en la misma red de trabajo de modo que puede acceder a ellas para comenzar a grabar, entonces un DVR hace la función de un NVR con la diferencia de que usualmente no puede agregar tantas cámaras IP como cámaras análogas, es decir si es de 8 canales análogos soportará cuando mucho otros 8 por IP.
La ventaja de un DVR Híbrido es que te trae lo mejor de los dos mundos y a un precio mas accesible que un NVR con la limitante en cantidad de canales y limitante en cantidad de almacenamiento ya que un NVR de gran capacidad te pude soportar múltiples discos duros para grabar en todas las cámaras por largos periodos de tiempo pero un DVR hibrido usualmente lo encuentras en configuraciones de 2 o 3 discos duros lo cual no siempre te alcanzará para 30 días de grabación a toda la calidad.
--